Formaciones presenciales

Esta formación supone dar un paso más allá en la comprensión del entrenamiento.

No sólo saber qué haces, sino saber por qué lo haces, me parece el summum del «Principio de la participación activa y consciente», y la forma correcta de entender el proceso de entrenamiento:

Si entiendes cómo funciona el cuerpo y qué tipo de estímulos produce cada tipo de ejercicio podrás entender si tu entrenamiento es o no adecuado, si está funcionando bien o no, si debes cambiar algún parámetro, ejercicio, o mantenerlo, y te ayudará a reducir las mesetas de rendimiento, a conocer tus límites, a respetar a tu organismo y a mantenerte así alejado de las lesiones.

Esta formación va destinada tanto a escaladores que llevan tiempo entrenando como a entrenador@s de escalada. 

Un total de 17 horas de formación teórico-prácticas que se realizan en un fin de semana completo (sábado y domingo) y en el que analizamos los avances científicos de los últimos años en materia de entrenamiento:

Entrenamiento de fuerza basado en la velocidad, entrenamiento de fuerza de dedos, prevención de lesiones, neuromecánica, resistencia, entrenamiento con oclusión vascular, modelos de planificación…

Próximas formaciones presenciales:

Si buscas información sobre los cursos presenciales para entrenadores y escaladores en México pulsa

< < A Q U Í > >

¿Qué opinan escalador@s y entrenador@s que ya han hecho un curso conmigo?

Andrea Cartas – Escaladora, Entrenadora (TDII de Escalada) y Seleccionadora de la Federación Madrileña de Montaña

Encantada con el curso de Sergio, un buen repaso por los papers más actuales y nuevas tecnologías para el entrenamiento que todo profesional no debe perderse. Un chute de motivación además para seguir seguir con la formación que nunca acaba en este campo.¡¡ Gracias!!

María Saro – Escaladora y Entrenadora (MTA & BMC) de la selección juvenil asturiana

Hace unos meses asistí al curso de entrenamiento de escalada basado en la evidencia científica impartido por Sergio. Sergio es muy didáctico y divertido, enseguida te ayuda a entender la temática del curso gracias a sus múltiples ejemplos y analogías con otros deportes como por ejemplo el atletismo. En el curso vimos muchísima información super actual, artículos publicados en los últimos meses. Sergio te ayuda a desaprender para volver a aprender. Puesto que como entrenadores muchas veces damos por sentado multitud de mitos que para nada mejoran el rendimiento en la escalada sino que por el contrario, muchos ejercicios son contraproducentes y excesivamente lesivos. En el curso te hace ver la importancia de saber a quién entrenas y cuál es su objetivo. Te hace consciente de que los entrenamientos siempre han de ser propuestas de entrenamiento. Y que se deberán ir ajustando según resultados. Ahora solo esperar a que salga la segunda parte del curso, puesto que me supo a poco y me quedé con ganas de aprender más. Gracias Sergio por todo tu trabajo y conocimiento, conseguiste que me diera cuenta de que me queda mucho por aprender, pero también de que voy por buen camino. ¡Me has dejado grabada tu frase «Más no es mejor, mejor es mejor!

Adrián Alameda – Competidor y entrenador de escalada (TAFAD)

He tenido la gran suerte de estar en el curso de Sergio Consuegra que impartió en Roc30 sobre entrenamiento basado en evidencia científica, donde además de reforzar conocimientos que ya tenía, aprendí muchos conocimientos y formas de entrenamiento, donde nos enseñó los últimos estudios que hay, donde nos demostró por qué entrenar de una forma y no de otra.
Durante el curso pudimos ver temas como fuerza, fuerza crítica, RFD, potencia, Core, Movilidad, Prevención de lesiones, Resistencia y Planificación del entrenamiento, todo esto se impartió de manera muy didáctica, teoría por la mañana y práctica por la tarde para reforzar aún más los conocimientos, donde en la práctica tuvimos la suerte de poder probar dispositivos que nos daban datos y poder interpretarlos.
Si pudiera repetir el curso y ampliar más conocimientos con estudios que van a venir, lo repetiría sin duda.
Gracias Sergio por divulgar todo lo que sabes y dejar tu granito de arena en el mundo de la escalada.

Francisco Javier AlfonsoEscalador y Entrenador (CCAFYDE; Máster Alto Rendimiento) del equipo de tecnificación FEMECV

El acceso a los últimos estudios o lo que es mejor, la recopilación de ellos no es fácilmente accesible, por lo que este curso, en este sentido, ha cumplido completamente con mis expectativas. He conseguido comprender todo el contenido del curso, por la formación que llevo detrás, y porque has permitido que preguntemos y que aclaremos las cosas conforme iban apareciendo las dudas… ¡No puedo hablar de algo que no me haya gustado!

Álvaro Sáez Escalador y entrenador (TDII Escalada, TAFAD)

Toda una suerte poder asistir a este curso tan completo.

Agradecerte Sergio las herramientas que nos has dado, la calidad y justificación del contenido y el como consigues hacerlo útil y comprensible para tod@s. Tu curiosidad nos hace a l@s demás mejores profesionales.

Aunque el tema de las cookies no tenga nada que ver con entrenamiento basado en evidencia científica...puedes conocer nuestra política de cookies, pinchando en el enlace.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies