Si no mides no sabes qué te limita y, si no sabes qué te limita ni cuánto te está limitando, ¿cómo puedes planificar un entrenamiento? ¿qué vas a entrenar? ¿por qué? ¿cómo puedes decir que es individualizado?

La única forma de conocer lo que REALMENTE te está limitando es midiendo.

«Lo que no se mide no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre”
 William Thomson Kelvin

Gracias a la labor de investigadores de todo el mundo y al desarrollo de los sensores de fuerza, en los últimos años se ha conseguido saber cómo valorar objetivamente los factores de rendimiento físicos en escalada.

Así, si medimos todos los factores que determinan a nivel físico el rendimiento y los comparamos con los valores que requiere nuestro objetivo podemos saber exactamente qué y cuánto tenemos que mejorar, consiguiendo realizar un entrenamiento totalmente eficiente.

¿Crees que estas personas deberían entrenar igual?

Esta valoración es presencial, ya que requiere realizar diversos tests con material de análisis (tabla de suspensiones, sensor de fuerza, encoder lineal…) e incluye:

-Valoración de la fuerza de tracción: conociendo la velocidad a la que eres capaz de subir tu cuerpo podemos saber con precisión qué intensidad significa para ti tu propio peso -que es lo que vas a mover escalando- y saber exactamente cuánto hace falta mejorarla.

-Valoración de la fuerza máxima de agarre: Si no eres capaz de agarrarte a una canto no hay nada que encadenar. Conociendo la relación fuerza/peso corporal podemos saber cuánto necesitamos mejorarla si queremos escalar un grado determinado. Además, al comparar los valores de cada lado por separado podemos ver si existe una asimetría que podría bien limitarnos el rendimiento o bien predisponernos a la lesión.

-Valoración de la RFD/fuerza de contacto: La RFD es la velocidad a la que producimos la fuerza para poder agarrarnos a una presa. Testarla nos permite evaluar la función neural de tu antebrazo y la transmisión de esta fuerza desde el músculo al hueso mediante el tendón y, en caso de déficit, plantear el entrenamiento para reforzar uno u otro. También se realiza comparativa lado izquierdo vs derecho.

-Valoración de la resistencia: L@s escalador@s de mayor nivel son capaces de aplicar más fuerza durante más tiempo que los escaladores de menor nivel. Conocer cómo funciona cada sistema energético nos ayuda a orientar el tipo de entrenamiento que debemos realizar para poder seguir escalando a mayor intensidad

*Componente anaeróbico: En las secciones duras de un largo la fuerza aplicada suele superar el Umbral de Oclusión (valor de fuerza en el que la presión intramuscular ocluye por completo los vasos que aportan sangre a los músculos del antebrazo) además de no haber tiempo de recuperarse entre canto y canto. Conocer la Integral Fuerza-Tiempo anaeróbica nos permite evaluar nuestra resistencia de alta intensidad (power endurance).

*Componente aeróbico-anaeróbico: En las secciones de intensidad media la recuperación que tengamos entre agarres va a determinar la cantidad de metros que podemos seguir escalando y las condiciones en las que vamos a encontrarnos ante un paso o sección dura. Testando la Integral Fuerza-Tiempo mixta podemos estimar la funcionalidad del flujo hiperémico (cuánta sangre entra en tu antebrazo cuando sueltas la presa) y ver su capacidad de reoxigenar y de limpiar los metabolitos de deshecho (fosfatos, lactato/hidrogeniones) que se hayan producido mientras estábamos agarrando el canto.

*Componente aeróbico: Conocer la fuerza que eres capaz de aplicar obteniendo la energía de manera aeróbica pura (Critical Force) nos permite estimar cómo está el árbol vascular (la cantidad de vasos sanguíneos) de tu antebrazo, fundamental para las secciones de baja intensidad y para favorecer la recuperación en las secciones de intensidad media.

Con esta valoración te entregaré un informe explicando los resultados y con pautas muy claras para que serpas hacia dónde debes orientar tus entrenamientos.

La duración de esta valoración está en torno a 3 horas y su precio es de 185 €. Se realiza en Jaca (Huesca), aunque puedo desplazarme a otros lugares (0,27€/km). Si estás interesado/a en que hagamos una sesión de valoración escríbeme un correo a info@sergioconsuegra.com

Unai Recio – Escalador

Sergio es una enciclopedia andante del entrenamiento. He ido a hacer un test con él y lo que me he llevado no tiene precio. Probablemente la información más valiosa que he recibido sobre como entrenar en la vida, y llevo 16 años en esto ya.
A esto hay que añadir que, aplicando lo que me ha dicho, he cogido en 6 semanas un 7% más de fuerza en cada mano!
Muchas gracias! 🙂

Joshka NatkeEntrenador y escalador

Ir a hacerme una valoración de capacidades físicas con Sergio ha sido de las mejores decisiones que he tomado en los últimos años. Por un lado, he aprendido mucho en una sola mañana, y por otro lado me ha facilitado la programación de mi entrenamiento una barbaridad, ya que ahora veo que puedo mejorar centrándome en entrenar unas pocas cosas. ¡Se me ha multiplicado la motivación para entrenar!