Isotipo a

La fuerza máxima de agarre es uno de los mayores determinantes del rendimiento en escalada, por lo que es imperativo entrenarla

Aunque podamos dar estímulos que mejoren nuestra fuerza de agarre escalando, la práctica deportiva no es suficiente para mejorar los requerimientos específicos, por lo que el trabajo analítico de dedos es clave para mejorar el rendimiento y prevenir lesiones.

 
Para ajustar la intensidad -como en cualquier otro ejercicio de fuerza- podremos recurrir al porcentaje de intensidad (%Fmáx), al Carácter de Esfuerzo (CE) o a las Repeticiones (segundos en este caso) en Reserva (RIR).
 
Cómo métodos científicamente demostrados utilizaremos las Suspensiones Subáximas y las Suspensiones Máximas, dependiendo si queremos enfocar nuestro trabajo a un nivel más estructural o neural, respectivamente, pero pautando cargas externas abiertas en lugar de cerradas como propone cualquier método para garantizar que se cumple el principio de la individualización y se aplica la mínima dosis efectiva.
 
Además, justificaremos científicamente la elección del tamaño de la regleta de entrenamiento para conseguir las mayores adaptaciones posibles.
Entrenamiento de escalada basado en evidencia científica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.