Isotipo a
Aunque existen muchísimos métodos de entrenamiento para mejorar la capacidad de tracción, no son tantos los que están orientados a mejorar exclusivamente la fuerza sin incidir también en la hipertrofia.
 
En esta clase aprenderás:
 
-El método de Intensidades Máximas, propuesto por González-Badillo & Gorostiaga-Ayestarán (2002), y quizás el más utilizado por deportistas que buscan aumentar su fuerza. Se basa principalmente en el trabajo a bajas repeticiones, trabajo a porcentajes muy elevados de la RM y descansos completos.
 
-El método de Entrenamiento de la Fuerza basado en el Control Velocidad (Velocity Based Training, VBT), propuesto por González-Badillo y su equipo deinvestigación (2017), y que supone una auténtica revolución no sólo en el control de la intensidad, sino especialmente, en el control de la fatiga y carga interna del deportista repetición a repetición, permitiendo un grado de individualización y del control de las adaptaciones inimaginable.
 
-El método de Entrenamiento por Clusters, aplicable a cualquier método de entrenamiento y que se basa en la reducción de la fatiga intraserie, lo que ha demostrado que se puede mantener la intensidad durante más tiempo y, con ello, se obtiene un estímulo de mayor calidad.
 
-El método Excéntrico, que consiste en realizar exclusivamente la fase excéntrica del movimiento y que permite trabajar a intensidades supramáximas (recuerda que somos un 40% más fuertes en excéntrico que en concéntrico) y que conlleva beneficios increíblemente funcionales como la reducción del umbral de reclutamiento de fibras tipo II o la reducción de la coactivación del antagonista.
 
Todas estas metodologías de entrenamiento son aplicables a cualquier otro ejercicio de fuerza para el acondicionamiento físico general.
Entrenamiento de escalada basado en evidencia científica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.