La RFD es la derivada de la fuerza respecto al tiempo, o lo que es lo mismo, representa el incremente en la producción de
fuerza en un intervalo de tiempo determinado. Es decir, la RFD representa la fuerza explosiva. Y en escalada, la fuerza explosiva en el momento de agarrar una presa, por lo que se denomina fuerza de contacto.
Se ha comprobado que el trabajo de fuerza a intensidades máximas (>90%Fmáx) produce adaptaciones tanto a nivel de mejora de la la tasa de disparos de potenciales de acción (órdenes de contracción) en la unidad de tiempo (RFD200ms) como a nivel de cambios en la arquitectura del tendón (RFD95%), ambos parámetros que correlacionan con el rendimiento escalando.
El campus puede ser una herramienta muy útil para desarrollarla si elegimos los ejercicios correctos y ajustamos la profundidad de los listones según el objetivo a desarrollar – de lo contrario, el campus sólo sirve para mejorar en campus.
Por otro lado, la potencia es el producto de la fuerza aplicada por la velocidad. Conocer la intensidad óptima para desarrollarla es fundamental si queremos mejorarla y no caer en la suposición de pensar que la estamos entrenando con un ejercicio cuando la realidad dista mucho de ello.