Isotipo a
La técnica es, en palabras de Weineck (1985), «el conjunto de procesos desarrollados para resolver un problema motor de la forma más racional y económica«, por lo que, en base a esta definición, la influencia sobre el rendimiento es capital.
 
Su aprendizaje está condicionado por el nivel físico y motor con el que se realiza, por la imagen del movimiento que tiene el escalador y se va corrigiendo y modificando por el feedback que se va recibiendo. Es por ello que el origen y el momento en el que se reciba el feedback determinan su efecto sobre la modificación del gesto motriz trabajado.
 
Sin embargo, un feedback excesivo, que impida el desarrollo del ciclo percptivo-motriz va a desembocar en una falta de adquisición de recursos y habilidades, derivando en la aparición de miedo, especialmente al escalar a vista.
 
Ya utilicemos el método global o el analítico para aprender y o entrenar técnica, es fundamental realizarlo sin fatiga, a excepción de niveles altos, en los que es necesario trabajar la estabilidad de la técnica en fatiga.
 
Y sea cual sea el nivel, la técnica sólo se puede aprender, comprender, entrenar, interiorizar y perfeccionar realizándola a la máxima intensidad/velocidad posible.
Entrenamiento de escalada basado en evidencia científica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.