Isotipo a
Entrenar en roca también es posible. Al igual que cuando entrenamos contenidos analíticos o tratamos de desarrollar una determinada cualidad en el rocódromo, para poder entrenar en roca debemos tener el control de lo que hacemos, no vale con «ir a escalar».
 
Por otro lado, debemos diferenciar claramente los requerimientos de ir ensayado frente a ir a vista:
 
-La escalada ensayada nos permite desgranar la vía en secciones muy pequeñas, perfeccionar los gestos, memorizarlos y reducir o eliminar la incertidumbre, permitiendo así la máxima expresión del factor físico y permitiéndonos alcanzar nuestro máximo grado (físico) real.
 
-La escalada a vista no permite alcanzar los mismos niveles de dificultad ya que tiene una mayor complejidad: a las exigencias físicas y técnico-tácticas se le suma la incertidumbre y requiere además una mayor velocidad decisional.
 
A pesar de lo que la mayoría de gente cree, es necesario escalar ensayado para mejorar nuestro nivel a vista y vice versa, ya que ambas modalidades se retroalimentan – si sabes cómo hacerlo.
 
De nuevo, la mayoría de los escaladores consideran que ensayar una vía es simplemente dar pegues hasta que sale, y nada más lejos de la realidad. Proyectar una vía nos permite hacer que cada pegue cuente, que cada pegue nos permita aprender y mejorar, que cada pegue nos acerque al encadene.
 
Y entre las tareas que se desarrollan al proyectar una vía está la visualización que, realizada correctamente, nos ayudará a reducir la carga cognitiva mientras escalamos, permitiéndonos dedicar más recursos a apretar.
 
Pero entrenar en roca no sólo es proyectar:
 
Cuando salimos a roca, eligiendo adecuadamente la vía o bloque y controlando los tiempos de descanso, podemos trabajar analíticamente los diferentes parámetros que componen el factor técnico-táctico y el factor físico.
Entrenamiento de escalada basado en evidencia científica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.