Isotipo a
Aproximadamente la mitad de los escaladores están lesionados y no es algo puntual: la tendencia no ha cambiado nada en los últimos 10 años.
 
Además, la principal causa de lesión son las sobrecargas, por lo que la mayoría de las lesiones son evitables.
 
En el tren superior es donde más lesiones se producen, especialmente en los dedos, siendo la rotura de poleas la lesión más habitual. También se producen lesiones en los hombros, manos (musculatura lumbrical) y codos.
 
Conocer los tiempos de adaptación de los diferentes tejidos es clave para elegir los contenidos correctos y dosificar adecuadamente el entrenamiento.
 
Además, la diferencia de fuerza entre agonistas y antagonistas genera una desestabilización articular que predispone a las sobrecargas y a la lesión.
 
Así, prácticamente la mayoría de lesiones son evitables mediante un control de carga adecuado y el trabajo de fuerza, tanto a nivel de agonistas (para reducir la carga relativa) como especialmente, de antagonistas.
Entrenamiento de escalada basado en evidencia científica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.