Los factores de rendimiento son cualidades o capacidades que se asocian positiva o negativamente con el rendimiento en escalada.
La escalada es un deporte sumamente complejo ya que el rendimiento es multifactorial y, además, hay que tener en cuenta que:
-No todos los factores de rendimiento tienen la misma importancia,
-Incluso los principales factores de rendimiento tienen diferente impacto sobre el rendimiento según el nivel del escalador y la vía/bloque que esté intentando realizar,
-Hay factores de rendimiento que no podemos controlar (humedad, calidad de la roca, temperatura…) y pueden determinar el éxito o el fracaso del pegue,
-Hay factores que son extremadamente difíciles de controlar o que vienen determinados genéticamente (calidad y velocidad de recuperación de la piel, ape index…) y pueden facilitar o dificultar notablemente el rendimiento.
Además, la ciencia todavía está determinando los factores de rendimiento según modalidades y sexos y aún estamos descubriendo cómo medirlos correctamente. Pero, por el momento, podemos clasificar los factores de rendimiento en 3 grandes grupos, a saber:
-El factor físico,
-El factor psicológico y,
-El factor técnico-táctico.
El peso de estos 3 grandes factores varía según el nivel del escalador y determina los contenidos de entrenamiento de cada grado.
Y, aunque es posible (dentro de un margen) compensar la carencia de uno con el exceso de otro, una carencia severa en cualquiera de ellos comprometerá la evolución y el desarrollo, provocando una meseta y, con ella, un estancamiento.
Es por esto que es fundamental conocer todos y cada uno de los parámetros que influyen en el rendimiento para conocer cuáles son las herramientas de las que disponemos para enfrentarnos a una vía/bloque y cuáles son las que nos pueden estar limitando.