Isotipo a
La planificación del entrenamiento es la forma de ordenar los contenidos a lo largo del tiempo haciendo que todas las piezas del puzzle queden ordenadas de forma que tengan sentido fisiológico para mejorar el rendimiento del escalador.
 
Para planificar tenemos 3 medidas de tiempo, a saber:
 
-El macrociclo, que es un periodo de tiempo grande que conlleva un nivel superior de rendimiento,
-El mesociclo, que es un periodo de tiempo medio en el que se mejoran objetivos parciales (fuerza máxima de agarre, capacidad aeróbica…) y,
-El microciclo, que es un periodo de tiempo pequeño que mejora objetivos concretos (RFD200, fuerza máxima de agarre en pinza…).
 
En la planificación lineal inversa, desarrollada por Ian King (2000), se toma como modelo base la planificación lineal tradicional propuesta por Matveev (1979) pero se invierte el orden de trabajo de las capacidades y las duraciones de los periodos (de ahí su nombre, inversa).
 
En este modelo de planificación el macrociclo se divide en 2 periodos, el periodo preparatorio y el periodo competitivo.
 
El periodo preparatorio se subdivide a su vez en periodo preparatorio general (en el que se busca desarrollar una condición física óptima para poder soportar la carga de entrenamiento posterior permitiendo un alto nivel de desempeño y permaneciendo libre de lesiones) y el periodo preparatorio específico (en el que se busca desarrollar al máximo las capacidades físicas específicas de la escalada, los factores de rendimiento).
 
El periodo competitivo también se subdivide en 2 periodos diferenciados, el periodo de tapering o afinamiento (en el que se realiza una descarga, una reducción del volumen de entrenamiento, para permitir la asimilación de la carga de todo el periodo preparatorio) y el periodo de forma óptima (cuya duración dependerá de cómo usemos esa supercompensación, ese nivel superior de rendimiento).
 
Ambos periodos están compuestos por mesociclos y éstos a su vez están compuestos por microciclos.
 
Este modelo es perfecto para escaladores de nivel intermedio y avanzado, pero ya no es adecuado para niveles de élite y superélite.
Entrenamiento de escalada basado en evidencia científica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.